Mariscos noruegos: del barco pesquero al plato
Con la segunda costa más larga del mundo, no es de extrañar que la cultura noruega y los productos del mar vayan de la mano. Las prístinas aguas noruegas han contribuido a una rica tradición pesquera, asegurando comida en la mesa durante muchas generaciones. Aunque la industria pesquera ha evolucionado desde la época vikinga, sigue siendo tan central hoy como lo fue en el pasado. Echemos un vistazo más de cerca a cómo la pesca ha dado forma a la cultura noruega a lo largo de los siglos.
Negocios dentro de los productos del mar noruegos
Un cambio notable en la industria pesquera actual en comparación con el pasado es su importancia global. En 2022, Noruega, a pesar de su pequeño tamaño, exportó más de 2,9 millones de toneladas de productos del mar valoradas en 151.400 millones de coronas noruegas. El salmón es el principal producto de exportación y países como Polonia, Francia y Estados Unidos son los principales importadores de pescado noruego. China es el único país del mundo con una industria pesquera más grande que Noruega, lo que la convierte en una de las industrias más importantes del país. La industria pesquera es una de las razones por las que Noruega es una de las naciones más ricas del mundo, siendo el petróleo, el gas y la pesca las tres industrias principales, lo que demuestra la abundancia de recursos naturales del país.
Variedad de mariscos
Además de ser una industria vital, Noruega cuenta con una rica variedad de mariscos. La diversidad geográfica de norte a sur permite una amplia gama de mariscos, incluidos productos de acuicultura y capturados en estado salvaje a lo largo de la costa. Las especies más populares incluyen salmón, bacalao, eglefino, trucha, skrei (bacalao migratorio), camarón y cangrejo. Noruega también exporta una cantidad importante de pescado salado, pescado seco y bacalao seco.
Mariscos sostenibles
Noruega está comprometida con las prácticas de pesca y acuicultura sostenibles. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha establecido dos esquemas de certificación globales, ASC y MSC, a los que Noruega se adhiere. Si ve estas certificaciones en pescados o mariscos en las tiendas, puede estar seguro de que la cría de salmón y trucha es ambientalmente sostenible. Estas certificaciones se otorgan a las pesquerías que garantizan una población adecuada de peces en el océano, lo que contribuye a la salud y la productividad de los ecosistemas marinos tanto ahora como en el futuro.
En la cría de salmón en Noruega, se ha producido un desarrollo hacia una alimentación más sostenible. Anteriormente, los peces se alimentaban principalmente con soja, pero los investigadores noruegos han introducido piensos con ingredientes como harina de insectos y microalgas. Otros han creado harina a partir de mejillones para proporcionar nutrición al salmón. Aunque estas alternativas todavía se producen a pequeña escala, tienen el potencial de ampliarse para preservar el medio ambiente y garantizar el cultivo de salmón saludable. Muchas pesquerías noruegas también instalan paneles solares en sus instalaciones para obtener energía renovable.
El viaje del pescado desde el mar hasta el plato
Muchos restaurantes en Noruega proporcionan información detallada sobre cómo el pescado hace su viaje desde el mar hasta el plato. Se establecen estándares estrictos para ofrecer a los huéspedes el mejor marisco, un recurso que Noruega tiene en abundancia. Como la mayoría de la población de Noruega reside a lo largo de la costa, obtener el marisco directamente de los barcos pesqueros es sencillo. Estos se entregan a los mercados de pescado, secciones de productos frescos o directamente a los restaurantes. Si el pescado necesita viajar más al interior, es una práctica común congelarlo inmediatamente después de la captura para garantizar la calidad fresca a su llegada a su destino.
En cuanto a la piscicultura, el proceso es algo similar. Los huevos se colocan en recipientes con agua dulce, donde permanecen durante unos dos meses. El resultado son alevines, que también viven en agua dulce. Después de 8-15 meses, los salmones pequeños que no pesan más de 60-100 gramos se trasladan a agua salada, donde viven durante uno o dos años antes de estar listos para el sacrificio. El salmón pesa entre 4 y 6 kilogramos cuando está listo para procesarse. En el matadero, se sacrifica, se limpia y se lava antes de colocarlo en hielo. Luego encuentra su camino a restaurantes, tiendas, mercados de pescado o exportaciones internacionales.
Delicias culinarias
Hay varias delicias culinarias en mariscos típicos de Noruega o la región nórdica. A menudo, estos reflejan prácticas tradicionales donde existía la necesidad de preservar los mariscos durante un período prolongado en caso de mala pesca. Gravlaks es salmón crudo marinado en sal, azúcar y eneldo para extender su vida útil, lo que era una necesidad en los viejos tiempos. Otro buen ejemplo es el bacalao seco, en el que el pescado se colgaba en rejillas a lo largo de la costa y maduraba durante dos a cuatro meses antes de estar listo para el almacenamiento. Cuando el bacalao seco se rehidrata y se remoja en lejía, comienza el proceso para crear el famoso lutefisk.
Aunque ahora tenemos acceso a congeladores y refrigeradores, muchas de estas delicias culinarias siguen siendo parte de la cocina tradicional noruega. En los restaurantes de alta gama de las principales ciudades, los chefs intentan incorporar platos tradicionales de pescado noruego presentados de forma espectacular. Esta fusión de arte culinario moderno y tradiciones antiguas se puede experimentar en restaurantes como Havmat en Oslo, Under en Lindesnes, Lofoten Food Studio en Ballstad y Aster en Bergen. Aquí, hay una mezcla de arte culinario contemporáneo y tradiciones ancestrales, todos ofreciendo alimentos de origen local directamente del mar.
Beneficios para la salud
Los mariscos ofrecen numerosos beneficios para la salud debido a sus nutrientes esenciales. Es una fuente rica de proteínas, vitamina D, B12, yodo y ácidos grasos omega-3. Los mariscos noruegos son frescos y de origen local, lo que garantiza que todos los nutrientes se conserven bien en el plato. Los mariscos son una parte crucial de una dieta equilibrada y, si nos remontamos a la costa norte, todos los días había pescado en la mesa. Además de los mariscos en sí, hay un subproducto de la pesca noruega que todos los noruegos conocen y que también es rico en omega-3: el aceite de hígado de bacalao, conocido como «tran». El tran ha formado parte de la dieta noruega durante siglos, ayudando a muchos durante el invierno, cuando es difícil obtener vitamina D del sol.
Recetas sencillas
Los platos tradicionales noruegos suelen ser sencillos y muchos coinciden en que «lo sencillo suele ser lo mejor». Para una cena deliciosa y saludable, puedes hervir el bacalao en agua ligeramente salada y servirlo con patatas, zanahorias y brócoli como acompañamiento. También puedes probar las albóndigas de pescado en salsa blanca o un delicioso sándwich abierto cubierto con salmón ahumado noruego y una tortilla sencilla.
En lo que respecta a los mariscos, los mejillones son como un comodín. Puedes cocinar mejillones en vino blanco u optar por mejillones al vapor con cerveza, según tus preferencias. hervir cangrejos en agua para servirlos con pan y mayonesa también es popular entre los noruegos cuando comienza la temporada de cangrejos. Explora diferentes platos para encontrar tu preferencia, ¡ya que el mar ofrece innumerables posibilidades!
Un deleite para el paladar
Independientemente de dónde te encuentres en Noruega, nunca estás lejos de la costa, el lago o el río más cercano. Esto significa que puedes intentar pescar en la naturaleza o elegir probar pescado o mariscos frescos en un restaurante local. Explora los productos del mar noruegos en la cocina, en un hornillo de camping durante una caminata por la montaña, en una fogata durante una acampada de lujo o en un restaurante sostenible que sirva comida de origen local. Las posibilidades son infinitas, pero todas tienen algo en común: un deleite para el paladar.
Noruega ofrece algunos de los mejores productos del mar del mundo, y los productos del mar han formado parte de la cultura noruega y sami desde tiempos inmemoriales. Disfruta del campo azul que está a tiro de piedra probando distintos pescados y mariscos. Date la oportunidad de descubrir por qué los productos del mar noruegos no solo forman parte de la dieta noruega, sino también de la gastronomía mundial. ¡Disfrútalo!